¿QUE ES EL TRAP ARGENTINO?
El Trap Argentino es un fenómeno musical nacido del rap, mezcla géneros y que además atraviesa clases sociales. Tal vez lo confundamos con el reggaetón en primera instancia, pero la realidad es que el Trap es un nuevo fenómeno musical al que vale la pena prestarle atención por la cantidad de componentes que condensa. Era música que se podía escuchar en lugares como el boliche, pero los raperos se encargaban de dejar barras coherentes, hacer juegos de palabras o agregarle algo que le dé un poco más de valor a su trabajo. Esto puede ser, quizás, lo que distingue al Trap Argentino: su intento de acercarse a las raíces del hip hop.
La música urbana es, al menos en Argentina, es la que más suena en radios o en fiestas, la que registra un mayor número de reproducciones en distintas plataformas y la más consumida en términos masivos por las generaciones jóvenes.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS :
1- Se puede decir que las características principales del sonido del TRAP son el uso de autotune y sus bases con beats lentos, hi-hats, bajos 808 y acordes menores.
Todo muy electrónico y dependiendo del tipo de TRAP del que se trate serán más o menos lentos o más o menos intensos. Claro que, si lo que analizamos es el “TRAP” que se escucha en nuestro país, podemos encontrar bases de todo tipo, principalmente latinas si nos fijamos sobre todo en los artistas latinoamericanos, pero también encontramos bases más flamencas con artistas como Dellafuente como máximo exponente o con voces como la de MAKA, más raperas con Recycled J o Rels B a la cabeza o más electrónicas con Yung Beef o Kidd Keo como ejemplos. Se puede decir que el TRAP se ha adaptado a los gustos musicales del público español y eso lo ha llevado a adaptar su sonido a los estilos que lideran la música española, lo que a su vez ha hecho que termine desentendiéndose de lo que realmente es el sonido TRAP y que, aunque nos lo vendan como tal, en muchos casos realmente no lo sea.
2- Las letras hablan principalmente de drogas, la vida callejera, violencia, delincuencia y en general, la vida de los barrios pobres.
Sin embargo, en España las letras también se han adaptado, en su mayoría, a la realidad española y sobre todo al mercado musical en el cual predomina la música latina. Es por esto que lo que más se escucha en nuestro país es a lo que yo he denominado por facilitar la comprensión del lector como “TRAP Latino Comercial” aunque personalmente no lo considere TRAP.
Aquí me resulta importante que se sepa que lo que se conoce popularmente en nuestro país como TRAP o más concretamente TRAP Latino, que proviene de América Latina y que sus cantantes en su mayoría antes eran reguetoneros, realmente no es TRAP, ya que tal y como estoy exponiendo el TRAP se caracteriza por una serie de aspectos que solo en su conjunto supondrán que nos encontremos ante éste. El hecho de que artistas que provienen de otra categoría musical, se apoderen de las bases del género de moda pero continúen haciendo las mismas letras y teniendo el mismo estilo no les otorga el distintivo de traperos.
3- Por otra parte la imagen de los artistas, es una de las características más importantes.
Se puede decir que han llevado el chándal a su máxima expresión. Se trata de dar una imagen de barrio pero, eso sí, con marcas y firmas que otorgan prestigio. Si vistes un chándal que sea de Balmain (o Nike, si es el de Dellafuente). El oro no puede faltar, al igual que las zapatillas ostentosas que pueden llegar a costar cientos de dólares y que sin embargo se agotan en pocas horas o acumulan compradores en las puertas de las tiendas el día de su puesta a la venta.
4- El uso de Internet.
Con esto me refiero principalmente a dos vertientes, una visual y otra que gira en torno a redes sociales. La primera, la visual, utiliza Youtube como principal plataforma para colgar sus videoclips y conseguir visualizaciones por parte de su público. Y no solo eso, mediante los vídeos en el TRAP se demuestran desde la importancia del artista (a mejor artista, mayor presupuesto y mejores vídeos) hasta la creatividad, el poder, y nuevamente, las marcas y el estilo que lo definen.
El Trap Argentino definido como uno de los géneros mas escuchados por los jóvenes en la actualidad. |
REFERENCIAS:
Muy buen trabajo, la verdad yo no conocía este género, sin embargo ahora que leí esta entranda se me hizo muy interesante
ResponderBorrarEs un tema interesante y la información es muy clara para entender el tema mejor y con más claridad.
ResponderBorrarQue buen trabajo traducción espesifica
ResponderBorrarFacilita la comprensión a los que visitan este blog es muy detallado y comprensible
ResponderBorrarHay mucho artista que empezó de abajo y sin duda alguna solo, estos en sus temas nos relatan sus vidas algunos trayectos alguna experiencia.
ResponderBorrarQue buen género.
ResponderBorrar